¿Colombia necesita ¨mano dura¨?
- Maria Antonia Piedrahíta
- 16 mar 2018
- 1 Min. de lectura
Yo interpreto ¨mano dura¨ como una forma de resolver los problemas a través de castigos y formas muy tradicionales y ortodoxas, donde se espera que la sociedad se eduque moral y éticamente a través de la fuerza y rectitud. Sinceramente, creo que esa no es la manera de resolver los problemas, pues nada a la fuerza funciona correctamente.
Lo que se necesita es un gobernante que se preocupe realmente por la sociedad y busque entenderla y comprenderla completamente. Así, cuando exista una buena convivencia entre gobierno y sociedad lo único que bastará para resolver l
os problemas será una buena autoridad; firme, responsable, respetuosa y moderada.
Esta, creería yo, sería la manera ideal de gobernar un país, pero para lograrlo se debería hacer un cambio absoluto en la sociedad, retrocediendo siglos hasta llegar a la teoría de Platón y Aristóteles, quienes creían que la naturaleza del ser humano era vivir en sociedad, teniendo todos, sin excepción, el don del respeto y la justicia.
Debemos olvidar y exiliar de nuestra raza el egoísmo y el deseo de beneficiarnos únicamente a nosotros y creer firmemente que a pesar de nuestras diferencias, estamos para apoyarnos y ayudarnos unos a otros, humanos a humanos.

Comments